Portada1
Opinión: Otra crisis del capitalismo estadounidense viene de Silicon Valley
16/03/2023 | 489 visitas
Imagen Noticia
PorTulio Ribeiro. La frase recurrente de los neoliberales de que el capitalismo se regula a sí mismo es silenciada cada vez que el sistema entra en crisis. Y no son pocos, como la crisis asiática de 1997, la crisis de los activos inmobiliarios de 2007 y el famoso crack de 1929.
Presentado es que EE.UU. enfrentará una crisis bancaria si el Gobierno de Joe Biden no logra salvar el Silicon Valley Bank (SVB), según la publicación en línea estadounidense Axios y también encontrado en los periódicos tradicionales o agencias de noticias: "El presidente Biden enfrentará una situación catastrófica". Crisis bancaria si el Gobierno de EE.UU. no logra llegar a un acuerdo para salvar a los depositantes de Silicon Valley Bank antes de que las sucursales vuelvan a abrir mañana".
 
Otra crisis del capitalismo estadounidense viene de Silicon Valley
Los reguladores económicos del estado de California cerraron el SVB. Es el banco más grande que colapsó en los EE.UU. desde la crisis financiera mundial de 2008. Según análisis de expertos y exposiciones en los medios, SVB participó en préstamos a empresas emergentes y brindó servicios privados. Debido a su quiebra, muchos fundadores de empresas emergentes temen tener que despedir trabajadores si el dinero almacenado en el banco se congela o se pierde.
 
Oficialmente, la Casa Blanca dijo que Biden ya había discutido la situación con el gobernador de California. En esta conversación, las autoridades británicas también están desarrollando planes para minimizar los daños de las consecuencias de la quiebra de SVB en un mundo globalizado, dependiente y, por tanto, más frágil, ya que las startups británicas también están asociadas al banco de California.
 
Increíble es que los empleados de Silicon Valley Bank recibieron sus bonos anuales el viernes, solo unas horas antes de que el Gobierno tomara el control de la empresa, según los informes. Aunque el SVB tradicionalmente procesa los bonos anuales el segundo viernes de marzo. Supuestamente, las bonificaciones eran por el trabajo completado en 2022.
 
La región de Santa Clara, California, colapsó a mediados de la primera semana de marzo y ahora está bajo el control de los reguladores federales. Esclareciendo el peligro de la crisis y cómo el descontrol puede llegar a los grandes conglomerados financieros, SVB era el 16º banco más grande de Estados Unidos antes de la corrida bancaria que provocó su caída. El banco tenía la reputación de ser un punto de referencia para varias industrias y nuevas empresas de Silicon Valley. Y Combinator, una incubadora de empresas emergentes que lanzó 'Airbnb, DoorDash y DropBox', los remitía regularmente a los empresarios. La crisis también afecta a empresas como 'Camp and Compass Coffee'.
 
La fuga fue tan rápida que, horas antes de su cierre, algunos analistas de la industria esperaban que el banco siguiera siendo una buena inversión. Las acciones del banco habían caído un 60 por ciento el viernes por la mañana, luego de una caída similar el día anterior. En el capitalismo es difícil depositar la confianza, por paradigma es vivir con inseguridad, ganancias y pérdidas es la realidad mostrando que las agencias reguladoras o las consultorías son demasiado posibles y fracasos recurrentes.
 
En estos momentos, la población descubre que necesita del 'Estado' y los empresarios defienden lo impensable de una intervención estatal capitalista. Los depositantes ansiosos se apresuraron a retirar su dinero preocupados por la salud del banco, lo que provocó su colapso, lo que podría servir como "un evento de nivel de extinción para las nuevas empresas", informó el director ejecutivo de Y Combinator, Garry Tan. El empresario y propietario de los Dallas Mavericks, Mark Cuban, instó a los reguladores federales a comprar el banco el viernes:
 
“La Fed debería comprar de inmediato todos los bonos/deuda que posee el banco casi a la par, lo que debería ser suficiente para cubrir la mayoría de los depósitos”, escribió Cuban como parte de un extenso mensaje en Twitter la semana pasada. "Cualquier pérdida pagada en acciones y nueva deuda del nuevo banco o de quien lo compre. La Fed sabía que esto era un riesgo. Deberían asumirlo".
 
Pero mientras tanto, al menos por ahora, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo el domingo que el Gobierno federal no rescataría a Silicon Valley Bank, pero que está trabajando para ayudar a los depositantes que están preocupados por su dinero. Registrada por ley, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos garantiza depósitos de hasta $250,000, pero muchas de las empresas y personas adineradas que han utilizado el banco, conocido por sus relaciones con nuevas empresas tecnológicas y capital de riesgo, tenían más de esa cantidad. Hay temores de que algunos trabajadores en todo el país no estén recibiendo sus cheques de pago.
 
Yellen proporcionó pocos detalles sobre los próximos pasos del Gobierno. Pero enfatizó que la situación es "bastante diferente" a la crisis financiera de hace casi 15 años, que llevó a rescates bancarios para proteger el sector. “No hagamos esto de nuevo”, dijo. “Pero estamos preocupados por los depositantes y estamos enfocados en tratar de satisfacer sus necesidades”.
 
De hecho, el público no conoce la velocidad o el tamaño de los desarrollos y con Wall Street sacudido, Yellen trató de asegurar a los estadounidenses que no habrá un efecto dominó después del colapso de Silicon Valley Bank. En estos momentos, lo único que hace un ejecutivo estatal es ocultar el tamaño del precipicio.
 
“El sistema bancario estadounidense es realmente seguro y está bien capitalizado. Es resistente”, dijo. Si Silicon Valley Bank, que es el decimosexto banco más grande del país, fue la segunda mayor quiebra bancaria en la historia de EE.UU., después del colapso de Washington Mutual en 2008, ¿cómo podemos confiar en la seguridad? En su práctica de mercado, la entidad financiera atendió principalmente a trabajadores tecnológicos y empresas respaldadas por capital de riesgo, incluidas algunas de las marcas más conocidas del sector.
 
Lo cierto es que las consecuencias del Silicon Valley Bank sí podrían extenderse por todo el mundo, desde Londres hasta Singapur, ya que el capitalismo tiene sus crisis cíclicas y está lejos de una regulación transparente y fiable. Los actores del mercado y los reguladores tienen intereses confundidos y, a menudo, son profesionales que cambian de trabajo en estas dos bandas de la economía.
 
La crisis que llevó a la insolvencia de Silicon Valley Bank en la práctica se inició cuando sus clientes, en su mayoría empresas tecnológicas que necesitaban dinero mientras luchaban por obtener financiación, al mismo tiempo comenzaron a retirar sus depósitos, es decir, a reducir la propia fuente de fondos de la financiación. En este contexto, la institución financiera se vio obligada a iniciar el proceso de venta de valores a pérdida para cubrir los retiros, lo que provocó la mayor quiebra de una institución financiera en los Estados Unidos desde el punto álgido de la crisis financiera.
 
Otro tema, según Yellen, se refiere al aumento de las tasas de interés, que fueron elevadas por la Reserva Federal para combatir la inflación, como principal problema del Silicon Valley Bank. Así, una parte relevante de sus activos, como valores o cédulas hipotecarias, perdía valor de mercado al subir los tipos. Y concluyó: “los problemas del sector tecnológico no están en el centro de los problemas de este banco”. Continuando con el razonamiento, dijo que esperaba que los reguladores consideran “una amplia gama de opciones disponibles”, incluida la adquisición de Silicon Valley Bank por parte de otra institución. Sin embargo, hasta el momento no se ha presentado ningún comprador.
 
En estos momentos, los más liberales se vuelven heterodoxos y defensores de la intervención estatal, como podemos ver cuando Tom Quaadman, vicepresidente ejecutivo del Capital Markets Competitiveness Center de la Cámara de Comercio de EE.UU. dijo en un comunicado que “instamos al Gobierno a facilitar una adquisición rápida, asegurando que todos los depositantes bancarios tengan acceso a su dinero”.
 
La importancia regulatoria de los mercados y el poder de monitorear los movimientos de capital se muestra claramente en las conversaciones entre los dos líderes involucrados. El presidente Joe Biden y el gobernador de California, Gavin Newsom, hablaron el sábado sobre los "esfuerzos para resolver la situación", aunque la Casa Blanca no proporcionó detalles adicionales sobre los próximos pasos. Newsom dijo que el objetivo era "estabilizar la situación lo más rápido posible, para proteger los empleos, los medios de subsistencia de las personas y todo el ecosistema de innovación que ha sido el buque insignia de nuestra economía".
 
Pero, ¿es este el neoliberalismo defendido por los EE.UU. en todo el mundo? ¡Claro que no! En la práctica, es una señal más de que las crisis del capitalismo, y esta no será la última, requieren de la acción del Estado, tanto en la vida cotidiana, en la planificación y finalmente, si es necesario, en la resolución del conflicto económico. No es posible vivir sin el capitalismo de Estado y valorar la soberanía de un Gobierno que tiene derecho a defender a su población de los riesgos de los especuladores o de las operaciones arriesgadas. El libre mercado en su totalidad es una ilusión costosa.

Tulio Ribeiro.Economista brasileño con posgrado en historia contemporánea, maestría en historia social y doctorado en ciencias de desenvolvimiento estratégico. Autor del libro El Caso Venezolano (2016).

Sucesos Tucumanos no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección

 
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre opinión
Imagen Noticia
La mano asesina, Diego y el odio de ayer y de hoy
Por José Luis Lanao. Al final se acercó y me estrechó la mano. Una mano delgada, filosa, diminuta. De contornos vulgares, inexpresiva, de piel rugosa, cuarteada. Era la mano del odio, de la muerte obscena, salvaje, irracional. Era la mano de Videla. Un hombre “pequeño”, vulgar, que hizo desaparecer, así, sin más, 30.000 almas en la noche más larga y oscura de nuestro país.
» Leer más...
Imagen Noticia
El ‘76 es un Amargo y Deplorable Presente
Por Daniel Enrique Yépez. A 47 años del Golpe de Estado de Videla y Martínez de Hoz. El 24 de Marzo de 1976 se iniciaba la era de un atroz genocidio económico, político y social. .
» 1 comentario - Leer más...
Imagen Noticia
El Concejal 19 en las calles de Tucumán, en campaña proselitista
Tucumán es de las provincias más pobladas del país. Y también una de las complejas con una idiosincrasia que la pone entre las más convulsionadas de la Argentina.
» 1 comentario - Leer más...
Imagen Noticia
Chavela Vargas, salió de los infiernos cantando
Por: Hernando Calvo Ospina. Pero tuvo su gran amor. Inmenso. Fue la mexicana y pintora Frida Kahlo, esposa del pintor Diego Rivera. Por un tiempo vivieron a tres, pero solo Frida podía disfrutar de su cuerpo.
» Leer más...
Imagen Noticia
¿Para que tenemos leyes del deporte si no se cumplen?
Por Carlos Aira- La miga del deporte. Lo que decimos en Abrí la Cancha. Ley Nacional de Clubes de Barrio y Asignación Universal por Deporte: dos leyes del pueblo que siguen esperando reglamentación. ¿La política dimensiona la importancia de las mismas? ¿La política confía en las organizaciones libres del pueblo? Preguntas en un año electoral.
» Leer más...
Facebook
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com/.
Enviar mensaje
Fernanda Aguirre:
Hola, soy descendiente de tucumanos,pero vivo en España, donde nací. Veo esta web todos los días, es de lo mejor.Pluralista, llena de infomaciones y oponiones precisas. Gracias a sus propietarios
Yo solo:
Muy bueno el Concejal 19, valiente . criitica muy bien a todos.
nadie importante:
Ese Concejla 19 es de los mejor en los medios locales.Sigan así. Muy buena página. Soy jujeño
Celia Beatriz Fernán:
El Concejal 19 es lo mejor que lei en los últimos tiempos, claro y verdadero. Mejor que muchos periodistas tucumanos.que dan asco de chupamedias.
Julio César :
Buenisimo el Concejal 19. Que salga más seguido. Dice la verdad
Sucesos Tucumanos:
Comunicamos a nuestros estimados lectores que la encuesta ya se cerró. Era sobre candidaturas a Intendentes de San Miguel de Tucumán. Muchas gracias por la participación.
Cristian :
Carolina Vargas Aignasse
Carolina guzman:
Dejo mi voto para Carolina vargas aignasse
Viviana Brandán:
Dejo mi voto para Carolina Vargas Aignasse
Cardozo Adriana :
Dejo Mí Boto Para Carolina Vargas Ainagsse
Cynthia :
Dejo mi voto para la doctora Carolina Vargas Aignasse
Toro Roberto Carlos :
Dejo mi voto para Carolina Vargas Ainagsse
Toro Hortensia del c:
Dejo mi voto para la doctora Carolina Vargas Ainagsse
Ledda Zulma :
Dejo mi voto para Carolina Vargas Ainagsse
Veronica Real :
Carolina Vargas Aignasse
Federico Arnoa:
En la encuesta de supuestos candidatos a intendentes faltan algunos, como Amaya, Gerónimo, Pecci,
Patricia:
Buena candidata
villalobomariavictor:
Hay q elegir gente para que esté mejor el pueblo
Dejo mi voto para Carolina Vargas aignasse
Sandra Elizabeth Luc:
Es una buena candidata
Laura:
Si doy mi voto
Joaquin Rivas:
La verdad que los empleados del Subsidio de Salud es lo peor que hay en atención a los afiliados. Lamentable.
Andrés Viquena:
Hola tucumanos, soy de Morón y vivo en Francia. Muy buena la síntesis que hacen del partido de Argentina con Paises Bajos.. Muy buena la web, los sigo
snoldLini:
Final Verdict cialis online generic Today, we need to keep the achievements in the new energy field first
Julio Aguero:
Gran nota de opinión de Horacio Elsinger. Felicitaciones a el y a esta página pluralistas.
Ricardo Barrios:
Muy buena la página, los felicito. Soy tucumano viviendo en Brasil
Perico Garcia:
muy bieen por Monteroos Voley. los sigo. Vivo en Munro
Antonio José:
Muy buen trabajo de Monteros Voley. gran equipo.
Andrea Solórzano:
Muy buena la página, la sigo casi a diario. Vivo en Neuquén. Es plural en la información y precisa.
Carlos:
Está bueno que sea menos exclusivo, me copa!
Rubén Darío Cisterna:
los felicito por la páGINA, LA LEO A DIARIO. sOY DE cONCEPCIÓN Y VIVO HACE 30 AÑOS EN ESPAÑA
Adriana:
Quiero decir que esta página es de las mejores que vi. Información veraz, buenas opiniones, verdades, y dinámica. Gracias. Vivo en CABA, soy tucumana , pero desde pequeña vivo aqui.
Mario:
Busco trabajo, con experiencia en trabajos administrativos-contables, medios de comun recepcionista, con cv Saludos, soy periodista recibido en la Unlpam, santa rosa la pampa, de periodista y y referencias, cel. 2954-662600, o mail a [email protected], espero nos contactemos, saludos a usted.
Julio Cesar Ollata:
Felicito por la página, siempre la consulto desde hace unos meses tiene buena informaciones y varias no se leen en otros lados.
José Antonio:
Muy bueno la nota publicada de agosto de 2015. Increíble nuestros políticos.
Josefina Fernández:
Muy buena página, de lo mejor que vi en Tucumán. No por el diseño, sino por los contenidos
Andrés Fernández:
Excelente página, notas jugadas y buenas información. Los sigo hace unos meses. Tucumano viviendo en México.
Julieta :
Lindo video de Héctor Lagoria.. Muy buena la web. Soy tucumana y vivo en Ecuador. Cariños a todos.
Julio César:
Volver a los 17, gratificante artículo.
Alejandro:
Las manos del mundo mala. Es como las ferias que hace la municipalidad, encima cobran para ingresar
Norma Cañete :
Las manos del mundo .Una total estafa la muestra. 300 pesos para ver solo UNA CARPA donde los expositores eran tucumanos. No había nada, cobrar para mirar, y no se puede quedar horas esperando un espectáculo de noche al aire libre y la zona peligrosa. Una estafa, nadie internacional.
Maria José:
muy buena la web, la sigo desde Salta. Información para todos los gustos. Veraz
Fernando Cise:
De lo mejor que encontré en paginas tucumanas. Soy de Buenos Aires y los sigo hace unas semanas
Horacio:
Muy buena página, completa a pesar de las pocas noticias, son muy importantes. El Concejal 19, para aplaudir de pie
Luciana:
Muy bueno lo del concejal 19. Fuerte y claro.
Andrés:
la reunión de gobernadores del Norte grande puede ser una apertura a un federalismo más cierto. Ojalá no que de en discursos
Andrés Antonio:
Felicito por las frases del dia- Son asi, justas denuncias.
Pedro Richi:
Jaldo y Alfaro son de lo peorcito que le tocó a Tucumán.
Julio Alberto:
Moreau tiene razón, los de Juntos por el Cambio dan asco y son muy peligrosos para el pais
Darío Acuña:
El dia del aborigen es para denunciar lo que hicieron con ellos. Asi como dice la nota. Muy bien
Publicidades
horóscopo

clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Buenas noticias
  • Carta de lectores
  • Chismes de cabotaje
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empresas
  • En el País
  • En la Provincia
  • Espectáculos
  • Gremiales
  • Justicia
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Mundo
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Sucesos Tucumanos

    Email: [email protected]
    Tel: 381 6561 792
    Facebook: Sucesos Tucumanos

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra